
Los 5 principales beneficios del queso feta para tu salud
¿Te preguntas si el queso feta, un clásico de la dieta mediterránea, es saludable? Rico en calcio y bajo en calorías, en este artículo te contamos todas sus claves.
El queso feta, desmenuzable y salado, es un ingrediente verdaderamente delicioso y, consumido en las porciones adecuadas, puede formar parte de una dieta equilibrada. Le pedimos a la nutricionista Nicola Shubrook que nos explicara más al respecto.
¿Qué es el feta?
El queso feta es un queso griego blanco, salado y desmenuzable que tradicionalmente se elabora con leche de oveja y de cabra. Clasificado como un producto DOP (Denominación de Origen Protegida), cualquier queso vendido como feta debe cumplir con ciertos requisitos, incluyendo un mínimo del 70 por ciento de leche de oveja que debe provenir de razas locales de ovejas o cabras, criadas tradicionalmente en pastos locales y de zonas designadas de Grecia. El feta no puede contener aditivos ni conservantes. Al comprar feta, busca un sello o frase que indique que está aprobado como DOP, y que esté claramente etiquetado como 'feta griego' y no como queso tipo feta.
El queso hecho con leche de vaca provendrá de fuera de Grecia y debe etiquetarse como un queso 'tipo feta'.
Los beneficios del feta pueden incluir:
1. Una buena fuente de calcio
2. Alto en proteínas
3. Contiene bacterias beneficiosas para el intestino
4. Proporciona ácidos grasos
5. Contiene grasa que ayuda a sentirse lleno
Descubre nuestra colección completa de recetas con queso feta, que incluye nuestras 50 recetas favoritas con queso feta.
Beneficios nutricionales del feta
Una porción de 40g de feta proporciona:
- 100 Kcal / 415 KJ
- 6,2g de proteínas
- 8,1g de grasa
- 5,5g de grasa saturada
- 0,6g de carbohidratos
- 144mg de calcio

Beneficios para la salud del ques0 feta
1. Fuente de calcio beneficioso para los huesos
El feta, al igual que otros alimentos lácteos, es rico en calcio, un mineral que necesitamos para el funcionamiento muscular y nervioso, así como para unos huesos y dientes saludables. Una porción de este queso contribuye a tus necesidades diarias de calcio, algo que es importante en todas las etapas de la vida. El feta también es una fuente útil de otros nutrientes beneficiosos para los huesos, incluyendo fósforo y proteínas, que pueden ayudar a mantener la densidad ósea.
2. Una fuente útil de proteínas
Al ser alto en proteínas, el feta es una buena opción especialmente para aquellos que siguen una dieta lacto-vegetariana. La proteína es esencial para la buena salud, ya que el músculo, la piel y la sangre están formados por este macronutriente esencial, y necesitamos cantidades adecuadas en nuestra dieta para que las células y los tejidos crezcan, se desarrollen y reparen.
3. Apoya la salud intestinal
El queso feta contiene microbios beneficiosos, incluyendo levaduras y bacterias como Lactobacillus plantarum, que pueden apoyar la salud intestinal. De hecho, las levaduras probióticas del feta han demostrado tolerar niveles bajos de pH, lo que les da una mayor probabilidad de sobrevivir al ambiente hostil del estómago y llegar a la parte del intestino donde pueden ser más útiles.
4. Contiene ácidos grasos beneficiosos
El queso feta contiene buenas cantidades de un ácido graso llamado ácido linoleico conjugado (CLA). Estudios en animales sugieren que este ácido graso parece mejorar la composición corporal al reducir la grasa corporal y aumentar la masa magra. El queso hecho con leche de oveja tiene niveles más altos de CLA.
5. Puede mantenerte lleno por más tiempo
Al ser rico en proteínas y grasas y con un sabor completo, quesos como el feta pueden ayudarnos a sentirnos más llenos y satisfechos por más tiempo.
En general, ¿es bueno el queso feta para ti?
Dentro del universo de los quesos, el feta es una opción saludable. No solo está lleno de proteínas y grasas -ambos nutrientes esenciales para ayudarte a sentirte lleno y con energía- sino que también es bueno para tu intestino. Las levaduras probióticas en el feta pueden reducir el pH en tu estómago, lo cual es clave para un intestino saludable. Como todos los alimentos lácteos, el feta es una buena fuente de calcio, que necesitamos para dientes y huesos fuertes. En ocasiones el queso feta peca de ser muy salado, por lo que merece la pena buscar una opción baja en sal, especialmente si es un alimento que consumimos de forma habitual.
Explora nuestros artículos sobre otros quesos mediterráneos
Ricotta, requesón, cottage y quark: ¿en qué se diferencian estos quesos frescos?
Queso cottage: cinco beneficios que transformarán tu dieta
10 beneficios principales del kéfir para la salud
Qué es la burrata: 10 recetas del queso italiano de moda
Nicola Shubrook es terapeuta nutricional y trabaja tanto con clientes privados como en el sector corporativo. Es miembro acreditado de la Asociación Británica de Nutrición y Medicina del Estilo de Vida (BANT) y del Consejo de Salud Complementaria y Natural (CNHC). Todo el contenido de salud en Platos Ricos se proporciona solo para información general y no debe tratarse como un sustituto del consejo médico de su propio médico o de cualquier otro profesional de la salud. Si tiene alguna inquietud sobre su salud general, debe ponerse en contacto con su proveedor de atención médica local.