
Ricotta, requesón, cottage y quark: ¿en qué se diferencian estos quesos frescos?
Delicados, cremosos y llenos de carácter: descubre las sutilezas que distinguen a la ricotta, el requesón, el queso cottage y el quark, y aprende a elegir el mejor en cada receta.
Los quesos frescos están viviendo un renacimiento gastronómico y se han convertido en una opción popular por su textura suave, su sabor delicado y su versatilidad en la cocina. Entre los más conocidos se encuentran la ricotta, el requesón, el queso cottage y el quark, que se pueden utilizar en múltiples recetas, desde aquellas que llevan queso fresco batido, hasta tartas de queso fresco o tortitas y tostadas de desayuno. Aunque a simple vista puedan parecer similares, cada uno tiene características propias en cuanto a sabor, textura, origen y proceso de elaboración. En este artículo te explicamos en qué se diferencian y cómo puedes usarlos en tus recetas.
1. Ricotta: el favorito de la cocina italiana
La ricotta es un queso fresco de origen italiano y su nombre significa literalmente “recocido”. A diferencia de otros quesos, no se elabora directamente a partir de leche, sino del suero lácteo que queda después de hacer otros quesos, como el parmesano. Este suero se calienta nuevamente, lo que hace que las proteínas restantes se coagulen y formen este queso suave y granuloso.
Características:
Textura: Fina, cremosa y ligeramente granulosa.
Sabor: Suave, ligeramente dulce.
Cómo utilizarla: Muy utilizada en lasañas, canelones, raviolis, postres como la tarta de ricotta o incluso con tortitas.
La ricotta tiene una textura más fina que el requesón o el cottage, y suele ser más cremosa. Es ideal para quienes buscan una opción versátil tanto en platos salados como dulces.
Torrijas con fresas y ricotta

2. Requesón: tradición hispana
El requesón es un queso fresco típico de nuestro país y también es popular en Latinoamérica. En ambos casos se suele consumir como parte del desayuno o en postres. A diferencia de la ricotta, el requesón puede elaborarse tanto con leche como con suero, y su textura es más compacta.
Características:
Textura: Más densa que la ricotta, a menudo ligeramente prensada.
Sabor: Suave, con un toque lácteo más marcado.
Cómo utilizarlo: En rellenos de empanadas, con miel para postres, en salsas o untado sobre pan.
Es una opción muy valorada por su sencillez y su aporte proteico, además de ser fácil de digerir.
Salsa de ajo silvestre y requesón

3. Queso cottage: la opción ligera
El queso cottage es muy popular en países anglosajones y suele recomendarse como parte de una dieta saludable. Se elabora a partir de leche cuajada, a la que se le retira parte del suero, pero se conserva una textura grumosa característica. Algunas versiones comerciales pueden contener nata añadida para hacerlo más cremoso.
Características:
Textura: Grumosa, con gránulos visibles de cuajada.
Sabor: Suave, ligeramente ácido y fresco.
Cómo utilizarlo: En desayunos, batidos, ensaladas, o como snack bajo en calorías.
Por su bajo contenido en grasa (en sus versiones light) y alto en proteínas, el queso cottage es muy popular en los planes de alimentación fitness.
Ensalada de queso cottage con za'atar

4. Quark: el secreto mejor guardado del norte de Europa
El quark, también llamado Weißkäse, es un queso fresco de origen centroeuropeo, muy popular en Alemania, Austria, Suiza, Países Bajos y los países escandinavos. Se obtiene mediante la fermentación láctica de la leche, a diferencia de la ricotta y el cottage, que utilizan cuajo, en realidad es un proceso muy similar a la elaboración del yogur, simple y rápido. El resultado es un queso cremoso, espeso, con un sabor ligeramente ácido.
Características:
Textura: Muy cremosa, entre el yogur griego y el queso crema.
Sabor: Suave pero con un punto ácido distintivo.
Cómo utilizarlo: En postres como tartas de queso, mezclado con frutas, o como base de salsas saludables.
En los últimos años, el quark ha ganado popularidad fuera de Europa por su contenido proteico y bajo en grasa, siendo una alternativa saludable al yogur o al queso crema.
Bizcocho de zanahoria y queso quark saludable

¿Son saludables los quesos frescos?
En comparación con otras opciones, como los quesos curados, los quesos frescos, en general, contienen menos grasa y menos sodio, por lo que se pueden consumir a menudo como parte de una dieta equilibrada. Eso sí, es clave elegir bien qué alimentos lo acompañan, no es lo mismo consumir el queso fresco en una ensalada de tomate, por ejemplo, que tomarlo de postre con dulce de membrillo u otras preparaciones azucaradas.