Anuncio

  • 2-3 coles chinas
    (sobre 2 kg una vez preparado)
  • 40-60 g de sal marina
    (3% del peso de la col)
  • 1 cda de algas marinas (usamos wakame)
    ligeramente enjuagada
  • 1 zanahoria
  • ½ ajo puerro
  • 2 cebolletas

Para la pasta de chile

  • 40 g de cebolla
    picada
  • 10 dientes de ajo
    picados
  • 5 g de jengibre
    picado
  • 1 pera
    sin corazón y picada
  • 40 g de gochugaru (copos de chile coreano)
    (usa menos si prefieres un sabor más suave)

También necesitarás

  • un frasco esterilizado de 2 litros

Valor nutricional: por ración

  • kcal17
  • grasa0.3g
    bajo en
  • saturadas0g
    bajo en
  • carbohidratos2g
  • azúcares1g
  • fibra2g
  • proteína1g
  • sal0.98g
Anuncio

Preparación

  • paso 1

    Pica la col china en trozos del tamaño de un bocado, pesándola hasta tener 2kg, luego lava bajo el agua corriente. Mezcla la col china con la sal y las algas en un tazón grande. Reserva.

  • paso 2

    Cada cierto tiempo, durante el transcurso de 3 a 4 horas, mezcla la hoja china salada y las algas con tus manos. (Empezarás a ver que se libera líquido). Debes poder doblar la hoja china sin romper los trozos.

  • paso 3

    Mientras tanto, ralla la zanahoria y el puerro, y pica las cebolletas. Reserva. Haz la pasta de chile triturando la cebolla, el ajo, el jengibre y la pera en un procesador de alimentos hasta obtener un puré. Agrega los copos de chile, luego tritura de nuevo para combinar. Drena la mezcla de col china, quitando tanta agua como puedas. Esto puede llevarte unos 10 minutos.

  • paso 4

    Incorpora la mezcla de col china con las otras verduras, luego añade la pasta de chile para cubrir todo. Vierte en un frasco esterilizado de 2 litros. Trata de no dejar demasiado aire y deja un espacio de 2,5 cm bajo la tapa. Coloca un peso de fermentación encima, o si no tienes uno, intenta usar algún bote que pese que tengas por casa y te parezca adecuado. Coloca un plato debajo del frasco por si hay desbordamiento. Después de 24 a 48 horas comenzarás a ver burbujas apareciendo. Eso significa que la fermentación está en marcha.

  • paso 5

    En cualquier momento durante la fermentación, puedes probar el kimchi para ver si te gusta el sabor. Prefiero mantener el mío en el refrigerador después del tercer día para ralentizar el proceso y empezar a disfrutarlo. Puedes transferir el kimchi a frascos más pequeños para un fácil acceso desde el refrigerador. También es un gran regalo para familiares y amigos.

Prueba esta receta y luego descubre cómo hacer kimchi casero coreano paso a paso, así como nuestro artículo sobre los 6 beneficios del kimchi y nuestra colección completa de recetas coreanas.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio