Anuncio

  • 6 mitades de nuez
  • 1 limón
  • 2 dientes de ajo
  • 6 sardinas abiertas
    (ver paso a paso), descongeladas si están congeladas
  • 2 cdta orégano o mejorana
    más algunas hojas extra para espolvorear
  • 100 g pimientos rojos asados
    de un frasco (no en aceite), escurridos
  • aceite de girasol
  • espinacas para enalda
  • 0.5 granada

Valor nutricional: por ración

  • kcal335
  • grasa17g
  • saturadas3g
  • carbohidratos14g
  • azúcares10g
  • fibra6g
  • proteína27g
  • sal0.7g
Anuncio

Preparación

  • paso 1

    Puedes usar las nueces tal como están o activarlas, lo que las hace más fáciles de digerir. Si vas a activarlas, vierte agua fría sobre las nueces, añade un chorrito de limón y déjalas en remojo toda la noche a temperatura ambiente. Escurre y enjuaga.

  • paso 2

    Ralla finamente el ajo y déjalo reposar durante 10 minutos. Abre las sardinas y unta la carne con la mitad del ajo. Ralla la cáscara del limón (reservando un poco para servir) y sazona con pimienta negra. Esparce la mitad de la mejorana o el orégano, luego cierra las sardinas nuevamente.

  • paso 3

    Pon las nueces, las hierbas restantes y los pimientos en un tazón. Salpimenta y luego tritura hasta obtener un puré grueso con una licuadora. Añade el ajo restante y un generoso chorrito de limón de una mitad, y tritura nuevamente.

  • paso 4

    Calienta una gota de aceite en una sartén antiadherente grande y saltea rápidamente las espinacas, luego reserva. Limpia la sartén, luego calienta un poco más de aceite y fríe las sardinas durante 2 minutos por cada lado. Coloca las espinacas en dos platos y cubre con las sardinas, esparce las semillas de granada, luego cubre con el aderezo. Espolvorea la ralladura de limón reservada y las hierbas, luego sirve con la mitad restante del limón, cortado en gajos.

La sardina ibérica recupera el sello azul MSC

Desde julio de 2025 la sardina ibérica de la costa atlántica (Sardina pilchardus) obtiene de nuevo el certificado Marine Stewardship Council (MSC) que había perdido hace unos años. Este sello garantiza a los consumidores que las sardinas se han capturado con métodos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Además, la certificación implica que la salud de los bancos de sardinas es la óptima, que las capturas no dañan el ecosistema marino y que la gestión de las pequerías, en este caso la española y portuguesa, es eficaz y transparente. Un éxito para uno de los pescados más asequibles y saludables que puedes encontrar en las pescaderías.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio