
Los 5 principales beneficios de la granada para la salud
La granada, conocida por su vibrante color y sabor único, es una de las frutas más saludables. Rica en antioxidantes, vitaminas y minerales, aporta múltiples beneficios al organismo. En este artículo exploramos los cinco principales beneficios de la granada para la salud y cómo incorporarla fácilmente en tu dieta diaria.
¿Qué son las granadas?
Las granadas son frutas redondas con piel dura y brillante de color rojo-amarillo. Al partirlas, se revelan las semillas internas similares a joyas, conocidas como arilos, que se pueden comer crudas o en zumo.
Los beneficios para la salud de la granada:
1. Contribuyen a proteger contra enfermedades del corazón por su alto contenido en antioxidantes
2. Efecto preventivo sobre la pérdida de masa ósea
3. Alivian el dolor muscular y mejoran la recuperación después de sesiones de entrenamiento intensas
4. Tienen alta actividad antioxidante y, por lo tanto, propiedades antiinflamatorias
5. Contribuyen a mejorar la memoria
Perfil nutricional de la granada
Una porción de 80g proporciona:
- 41 Kcal / 174 KJ
- 1,0g de proteína
- 0,2g de grasa
- 9,4g de carbohidratos
- 3,6g de fibra
- 192mg de potasio
- 10mg de vitamina C
Una porción de 80g cuenta como una de tus cinco raciones de frutas o verduras al día.

¿Cuáles son los principales beneficios para la salud de la granada?
1. Reducir el riesgo de enfermedades del corazón
La granada es rica en compuestos protectores que tienen propiedades antioxidantes, beneficiosas para la salud ya que protegen no solo nuestras células del daño sino también compuestos como el colesterol. Esto significa que incluir granada regularmente puede ser efectivo para reducir el riesgo de aterosclerosis.
En 2013, un estudio consideró el efecto de consumir 150 ml de zumo de granada cada día durante dos semanas en pacientes con presión arterial alta (hipertensión), y encontró que puede ayudar a reducir la presión arterial. Otro estudio de 2005 encontró que beber zumo de granada puede mejorar el flujo sanguíneo al corazón en pacientes con enfermedades coronarias. Sin embargo, estos fueron estudios pequeños y los hallazgos necesitarían ser replicados con tamaños de muestra más grandes antes de que los investigadores puedan confirmar un vínculo directo.
2. Contribuye a mejorar la salud ósea
Dos estudios de 2014 y 2015 han demostrado cómo el consumo de granada parece tener un efecto preventivo sobre la pérdida de masa ósea en ratones, pero hasta la fecha, esto no se ha replicado en ensayos humanos. Los hallazgos sugieren que tanto el zumo como el extracto de semillas de granada pueden ser beneficiosas, especialmente para mujeres en la mediana edad y menopáusicas.
3. Mejora el rendimiento atlético
Un estudio de 2016 sugiere que el contenido antioxidante de las granadas y el zumo de granada puede retrasar el dolor muscular y mejorar la recuperación después de sesiones de entrenamiento con pesas. Otro estudio también demostró que el extracto de granada mejoró el rendimiento a los 30 minutos de su ingesta para deportes que involucran carreras intermitentes.
4. Propiedades antiinflamatorias
Las granadas tienen una actividad antioxidante tres veces mayor que la del vino tinto y el té verde, por lo que sería justo esperar propiedades antiinflamatorias beneficiosas. Ha habido varios estudios que examinan las propiedades antiinflamatorias potenciales de la granada. La investigación inicial ha indicado que la fruta puede ayudar a combatir la inflamación en el intestino, mientras que otros estudios han investigado los efectos antiinflamatorios potenciales de un compuesto antioxidante, llamado ácido púnico, que se encuentra en el aceite de semilla de granada. Un artículo en el Journal of Research in Medical Sciences también informó sobre un pequeño ensayo en el que pacientes con diabetes tipo 2 consumieron zumo de granada cada día y mostraron menos marcadores de inflamación en su sangre después de 12 semanas.
Estudios actuales están en curso para examinar los efectos del zumo de granada en marcadores inflamatorios de pacientes hospitalizados con covid-19. Aunque todos estos estudios son prometedores, se requiere más investigación antes de que se pueda afirmar que la granada tiene efectos antiinflamatorios específicos.
5. Contribuye a mejorar la memoria
La investigación sobre cómo las granadas y su zumo pueden afectar la función cognitiva aún está en las primeras etapas. Un pequeño ensayo pidió a los participantes con quejas leves de memoria asociadas a la edad que bebieran 225 ml de zumo de granada diariamente, y encontró una mejora en tareas verbales y visuales después de cuatro semanas. Otra investigación ha sugerido que el zumo de granada puede tener beneficios cognitivos en ratones. Nuevamente, se necesita más investigación sólida antes de que se pueda hacer una afirmación de salud para las granadas y la memoria.
¿Tienen las granadas alguna contraindicación?
Algunas personas pueden sufrir alergia, esto puede deberse a una reactividad cruzada, por ejemplo, si eres alérgico al polen de abedul, puedes experimentar una alergia a ciertas frutas, incluyendo la granada.
Hay algunos informes de la granada y el zumo de granada interactuando con medicamentos recetados, incluidos medicamentos prescritos para la presión arterial alta y el manejo del colesterol.
Si estás tomando medicamentos recetados, siempre consulta con tu médico antes de realizar cualquier cambio en tu dieta.
¿Son las granadas saludables?
Las granadas y su zumo aportan grandes beneficios a tu salud. Se piensa que el alto nivel de antioxidantes que proporcionan reduce el riesgo de enfermedades del corazón y promueve un intestino sano. También puede haber un vínculo con una mejor salud ósea como resultado de consumirlas. Los estudios iniciales han mostrado que las granadas parecen mejorar el rendimiento deportivo, potenciar la memoria y ayudar a las mujeres durante la menopausia, sin embargo, se necesita más investigación en estas áreas específicas.
Recetas saludables con granada
Pollo con granada y cuscús de almendras

Mojito de granada sin alcohol

Ensalada de granada y tomates cherry

Paletilla de cordero con glaseado de granada

Arroz pilaf de verduras con granada

Tarta de queso sin horno con naranja y granada

Kerry Torrens BSc. es una nutricionista registrada con un diploma de posgrado en nutrición personalizada y terapia nutricional. Es miembro de la Asociación Británica de Medicina Nutricional y Estilo de Vida (BANT) y miembro del Gremio de Escritores Gastronómicos. Durante los últimos 15 años ha sido autora colaboradora de varias publicaciones de nutrición y cocina.
Nicola Shubrook es terapeuta nutricional y trabaja con clientes privados y el sector corporativo. Es miembro acreditado de la Asociación Británica de Nutrición Aplicada y Terapia Nutricional (BANT) y del Consejo de Salud Complementaria y Natural (CNHC).
Todo el contenido de salud en Platos Ricos se proporciona solo para información general y no debe tratarse como un sustituto del asesoramiento médico de tu propio médico o de cualquier otro profesional de la salud. Si tienes preocupaciones sobre tu salud general, debes contactar con un médico.

