¿Qué son los higos y las brevas?

De higos a brevas forma parate del refraner español para hacer referencia a cuando algo pasa muy de vez en cuando. Y ¿por qué se dice? Precisamente por el ciclo del árbolde la higuera, que da 2 frutos en el mismo años: los higos y las brevas. Se suelen confundirse fácilmente, ya que ambos provienen de la higuera y comparten muchas características. Sin embargo, existen diferencias notables entre ellos que permiten distinguirlos tanto en aspecto como en sabor y época del año. Aquí tienes las principales.

Anuncio

🌱 Época de recolección
Las brevas aparecen antes, son el primer fruto que da la higuera a principios del verano. Los higos, en cambio, se recogen a finales del verano o principios de otoño.

🎨 Color y apariencia
Las brevas suelen ser más grandes y de piel más oscura, generalmente morada o violeta intenso. Los higos, aunque pueden variar en color, tienden a ser más pequeños y su piel es más fina y clara, con tonos que van del verde al morado claro.

🍬 Sabor y textura
Las brevas tienen una pulpa menos dulce y más firme en comparación con los higos, que son más dulces, jugosos y con una textura más suave.

🌳 Ciclo de la higuera
Las brevas se desarrollan a partir de las yemas que han pasado el invierno en la higuera, mientras que los higos se forman en las ramas nuevas que crecen durante la primavera.

🔄 Cantidad y disponibilidad
Las brevas son menos abundantes y su temporada es más corta. Los higos, por su parte, suelen ofrecerse en mayor cantidad y durante un periodo más prolongado, aunque no más allá de octubre normalmente.

Una higuera sagrada es el árbol más viejo del mundo plantado por hombres

La higuera, cuyo nombre botánico es Ficus carica, es uno de los árboles frutales más antiguos cultivados por el ser humano. Originaria de la región del Mediterráneo y del suroeste de Asia, su presencia se remonta a miles de años atrás, y aparace en textos bíblicos, mitológicos y literarios. Su fruto, el higo (y la breva), no sólo ha sido un alimento básico en diversas culturas, sino también un símbolo cargado de significados.

Higuera con higos
Getty Images Plus

En la tradición bíblica, la higuera es mencionada en varias ocasiones, a menudo asociada con la fertilidad, la abundancia y la sabiduría. En Grecia, el higo estaba consagrado a Dionisio, dios del vino y la vegetación, y se consideraba un alimento de gran poder vital. Y Rómulo y Remo, los fundadores de Roma según la leyenda, fueron amamantados por un loba debajo de una higuera. Y es que la sombra de las higueras está presente en refraneros y literatura popular.

En la India, la higuera sagrada o Ficus religiosa (pariente cercana de Ficus carica) es venerada en el budismo e hinduismo, ya que bajo una de estas especies Siddharta Gautama alcanzó la iluminación, en Bodh Gaya. Este árbol ya desapareció, pero un esqueje de esta higuera fue llevado a los jardines de Mahamewuna, en Anuradhapura, un complejo religioso y arqueológico en Sri Lanka. Se cree que esta higuera sagrada es el árbol más antiguo de la que se tiene constancia escrita, que haya sido plantado por seres humanos, hace ya más de 2.300 años.

Curiosamente, la higuera presenta una biología particular: su fruto no es en realidad un fruto convencional, sino una infrutescencia, conocida como “sicono”, que encierra en su interior múltiples flores diminutas. Además, muchas variedades de higuera dependen de unos tipos de avispas específicas para la polinización, que son la únicas que pueden entrar un ejemplo fascinante de coevolución en la naturaleza.

Anuncio

Hoy en día, el árbol de la higuera es apreciado tanto por su fruto dulce y nutritivo como por la sombra generosa que ofrece.

Anuncio
Anuncio
Anuncio