Probablemente asocies Halloween con calabazas, dulces y disfraces espeluznantes, pero ¿cuánto sabes realmente sobre la historia detrás de estas terroríficas celebraciones? Halloween y las tradiciones alrededor de esta fiesta han evolucionado a lo largo de los siglos, sigue leyendo para descubrir por qué lo celebramos y de dónde provienen estos extraños y espeluznantes rituales.

Anuncio

Celebra la temporada de terror con nuestra colección de recetas de Halloween, y luego explora 9 alimentos para tallar en Halloween que no son calabazas, y cómo usar las sobras de la calabaza de Halloween.

¿Qué celebramos exactamente en Halloween?

Celebramos Halloween cada año el 31 de octubre. Se trata de una fiesta que celebra todo lo espeluznante y misterioso, pero en su esencia, Halloween es mucho más que fantasmas y brujas: se trata de marcar la transición de los largos días dorados de la cosecha a las noches oscuras y frías del invierno. Durante siglos, la gente se ha reunido en esta época del año para encender hogueras, compartir comida y ahuyentar lo que pueda estar acechando en las sombras.

Con el tiempo, Halloween se ha convertido en un festival que mezcla lo sagrado y lo lúdico. Es una noche para recordar a los muertos, protegernos de los espíritus traviesos y disfrutar de un poco de diversión con amigos y familiares. Ya sea que estés tallando una calabaza, usando un sombrero de bruja o saliendo a pedir dulces, estás participando en una celebración que ha sido moldeada por siglos de historia y folclore.

¿Sabías que Halloween no viene de Estados Unidos?

Rastrear los orígenes de Halloween es complicado, pero los historiadores sugieren que proviene del antiguo festival celta de Samhain (que significa 'noviembre'), que se celebraba en el mundo celta para marcar el final de la cosecha y el inicio del invierno. Samhain era uno de los cuatro grandes festivales del año gaélico y se celebraba el 1 de noviembre para coincidir con las primeras heladas de la temporada. Con festividades que se extendían durante varios días, los detalles de las celebraciones no han llegado hasta nuestros días, pero se cree que habían banquetes, hogueras y reuniones de grupos tribales.

Durante estas fechas, la gente creía que la barrera entre los vivos y los muertos se estrechaba, permitiendo a los espíritus cruzar al mundo de los vivos. A lo largo del período medieval, las costumbres incluían encender velas para guiar a los espíritus a casa. A medida que el cristianismo se extendió por Europa, la iglesia estableció el Día de Todos los Santos el 1 de noviembre, trasladándolo de su fecha original en mayo para coincidir con Samhain. La noche anterior se conoció como Víspera de Todos los Santos, o Halloween.

Con el tiempo, estas tradiciones cristianas y gaélicas se fusionaron, dando lugar al Halloween que conocemos hoy. Estas costumbres se infiltraron en Estados Unidos durante el siglo XIX como resultado de la emigración masiva irlandesa y ayudaron a formar las celebraciones modernas.

Calabaza decoración sin tallar

De Samhain a calabazas: la increíble evolución de Halloween

Tallando calabazas

Ningún Halloween estaría completo sin el cálido brillo de una calabaza tallada en la puerta. Sin embargo, esta tradición no comenzó con calabazas en absoluto: en la Irlanda de los siglos XIX y XX, la gente tallaba nabos para crear linternas inspiradas en el cuento popular de Stingy Jack (Jack el tacaño), un hombre condenado a vagar por la tierra con solo un nabo hueco y carbón ardiente para iluminar su camino. Cuando las comunidades irlandesas emigraron a América, descubrieron que las calabazas, nativas de ese continente, eran mucho más fáciles de tallar que los viejos nabos duros. Así nació la moderna linterna de Jack.

Hoy en día, tallar calabazas es tanto una actividad creativa como una forma de mantener alejados a los espíritus no deseados. Ya sea que optes por una cara aterradora clásica o algo un poco más divertido, tu calabaza iluminada es un guiño a siglos de folclore y superstición.

Usar disfraces

La tradición de disfrazarse en Halloween tiene sus raíces en antiguas creencias sobre espíritus que vagan por la tierra. Durante Samhain, los celtas temían que seres malévolos pudieran estar acechando, por lo que se disfrazaban para confundir a cualquier alma errante y evitar el daño. Estos primeros disfraces estaban destinados a ayudar a las personas a mezclarse con la multitud sobrenatural, dificultando que los espíritus los identificaran.

A medida que pasaron los siglos, la idea de usar disfraces evolucionó hacia una costumbre divertida. Hoy en día, la tradición continúa con niños y adultos por igual transformándose en brujas, vampiros o incluso personajes de la cultura pop para una noche de diversión espeluznante.

Truco o Trato

El truco o trato puede parecer una invención completamente moderna, pero sus orígenes se remontan a varias costumbres antiguas. Existía la práctica británica conocida como 'souling', donde los miembros más pobres de la comunidad visitaban hogares ofreciendo oraciones por los muertos a cambio de comida.

Desde al menos el siglo XVI, la tradición de 'guising' en Escocia e Irlanda también jugó un papel, con personas disfrazándose y realizando trucos o canciones a cambio de comida o dinero. Cuando estas costumbres llegaron a Estados Unidos con inmigrantes irlandeses y escoceses, evolucionaron gradualmente hasta convertirse en el truco o trato que conocemos hoy. Para mediados del siglo XX, la costumbre se había establecido firmemente, con niños yendo de puerta en puerta disfrazados recolectando dulces.

Anuncio

Descubre más guías de Halloween

Anuncio
Anuncio
Anuncio