
25 libros gastronómicos para regalar en estas fiestas
Esta selección muy cuidada incluye 25 libros gastronómicos de ayer y de hoy para amantes de la cocina, la cultura del vino y los sabores del mundo. El regalo perfecto para quienes disfrutan del arte de la buena mesa.
The holiday season is approaching, and with it comes the dreaded task of choosing gifts. Few things are as comforting as a book, which can be enjoyed for hours and returned to years later. In our selection of 25 books, you'll find ideas for all tastes, from vegan cookbooks to essays, as well as popular science books that make health science accessible, and novels, both new releases and classics.
Nagori, Ryoko Sekiguchi
Nagori, literally "the imprint of the waves," designates in Japanese the nostalgia of separation and, in particular, the nostalgia for the season that ends, that leaves us and that, with our regret, we leave behind. It alludes to the seasonality of a fruit or vegetable, announcing its future absence: to recover its scent, its flavor, and its sensation, we will have no other option than to wait a whole year, preserving, of course, its memory in the depths of our senses. This is a lucid and delightful essay imbued with poetry and clairvoyance that, rooted in the tradition of the physiologies of taste inaugurated by Brillat-Savarin in 1825, lies somewhere between a treatise on aesthetics, a book of cultural anthropology, a linguistic reflection, and a literary guide. Starting from the term nagori, Ryoko Sekiguchi makes a shrewd meditation on our connection with nature and the seasons, on the different feelings they awaken in us, and invites us to embark on a journey through the art, poetry, gastronomy, wisdom, and ancient splendor of Japan.

The House of Lucullus, Julio Camba
Camba's wanderlust, honed through his work as a press correspondent in New York, London, Berlin, and Paris, not only gave him firsthand experience of the foods and drinks of the world's leading countries but also ultimately led to his aversion to garlic, a testament to his iconoclastic and anarchistic nature. All this knowledge is condensed in *The House of Lucullus*, one of his finest books, where he presents a philosophy of life through the palate, transcending all known boundaries and imposing common sense and humor on the art of gastronomy, which he always considered the domain of the middle classes rather than the wealthy.

Old Spanish cuisine, Pardo Bazán
In the words of the author, the great Emilia Pardo Bazán, this book arose from the desire to keep bound and easily accessible several old recipes, learned from childhood within a family in Galicia. This work presents a large number of recipes, grouped into sections and conveniently numbered. It is a classic book by one of our most celebrated writers, and it was included in the so-called Women's Library, directed by the Countess of Pardo Bazán herself.

Kitchen – Banana Yoshimoto
Cuando la jovencísima Mikage se queda sola a la muerte de su abuela, se refugia en la cocina de su vasta casa. Un día, sin embargo, un amable muchacho llama a su puerta y le propone que vaya a vivir con él y con su madre, Eriko. Sin embargo, esta hermosa y acogedora mujer no es quien parece ser. Una fábula en la que la soledad y la aridez emocional quedan mitigadas por la inmensa sabiduría de otro mundo ancestral.

Una escritora en la cocina, Laurie Colwin
Publicado en 1988, este célebre libro, a medio camino entre las memorias y el recetario, es un homenaje a los pequeños placeres de la cocina y al gozo de compartir mesa, un auténtico festín literario que ha conquistado a varias generaciones de lectores. Cercana y honesta, Colwin nos habla como lo haría una buena amiga y nos invita a vivir nuestra relación con la cocina con curiosidad, generosidad y optimismo.

El país donde florece el limonero, Helena Attlee
Helena Attlee, distinguida experta en jardines, cayó bajo el hechizo de los cítricos hace diez años y desde entonces fue reuniendo materiales y dando forma a este delicioso libro. Con una inmensa sabiduría, delicadeza y sentido del humor la autora nos relata los orígenes de los cítricos, de la gastronomía y del país, nos descubre los secretos del arte de la horticultura y nos ofrece recetas tan sencillas como suculentas. Los aromas, los colores, las texturas, la luz y los paisajes que evoca son los hilos de una historia dorada donde civilización y naturaleza se reconcilian. Y así El país donde florece el limonero invita al lector a emprender un viaje único y fascinante a la Italia de ayer y de hoy.

Mujeres del vino, Meritxell Falgueras
La feminización del mundo del vino ha empezado de verdad con la profesionalización de las mujeres. Bodegas que pasan de padres a hijas, enólogas con formación internacional, periodistas con nombre propio y sumilleres que han hecho de la sala su feudo gracias a la sensibilidad y su capacidad de comunicativa. El empoderamiento de la mujer no acaba comprando los vinos que antes compraban ellos, sino que es cuando ya no les importa hablar a su manera del vino. Y emocionarse, y ser femeninas sin dejar de ser grandes profesionales: porque ¿quién quiere ya copiar los estándares patriarcales? Solo falta que una mujer ejerza de sumiller embarazada y escupiendo el vino que cata y que no haga daño a la vista. Y que la maternidad no sea por tanto tiempo un freno a las ferias internacionales, a las catas en horario familiar. «¡Aquí hay demasiadas mujeres!», aún oigo... ¡Pues más van a ver! Y es que las mujeres tienen un gran pasado en el mundo del vino, com nombres y apellidos y un futuro prometedor en el mundo del vino.

Itadakimasu, cocina fácil japonesa para hacer en casa, Hideki Matsuhisa
Itadakimasu, significa «gracias por la comida», mucho más que una fórmula de cortesía, es una expresión de respeto, gratitud y conexión con quienes cultivan, cocinan y comparten los alimentos, que se dice antes de empezar a comer. Con ese espíritu nace este libro, de la mano del mayor referente de la cocina japonesa en España y poseedor de una estrella Michelin, Hideki Matsuhisa. Su propuesta: acercar los sabores típicos de Japón a tu mesa, de forma sencilla, auténtica y accesible. A través de una cuidada selección de ingredientes clave, salsas, bases esenciales y utensilios, este libro te propone más de 50 recetas irresistibles para cada día, una guía para preparar paso a paso, y en casa, platos tan icónicos como ramen, gyozas, okonomiyaki, donburis o diferentes tipos de sushi, sin olvidar los dulces caseros y las bebidas tradicionales junto a pequeños grandes secretos del recetario nipón. Ya sea que estés dando tus primeros pasos en la cocina japonesa o buscando perfeccionar tus técnicas, Itadakimasu es una invitación a cocinar con respeto, curiosidad y alegría. Sencillez, tradición puesta al día y sabor de verdad, el de Japón.

Lecciones de química, Bonnie Garmus
Elizabeth Zott es madre soltera y renuente estrella del programa de cocina de televisión más seguido de Estados Unidos. El enfoque inusual de Elizabeth para cocinar, combinar una cucharada de ácido acético con una pizca de cloruro de sodio, resulta revolucionario. Sin embargo, a medida que su éxito aumenta lo hacen también sus enemigos, porque Elizabeth no sólo está enseñando a las mujeres a cocinar sino también desafiándolas a alterar el orden establecido.

Comer hasta la extinción, Dan Saladino
«En Comer hasta la extinción, viajamos por el planeta para descubrir los alimentos más amenazados —algunos incluso muy poco conocidos como el trigo kavilca, el queso stichelton o la cebada bere— y lo importante que es impedir que desaparezcan para siempre. A lo largo de este interesante y original libro, Saladino nos enseña que, cuando la extinción amenaza a un alimento, el verdadero riesgo no es la desaparición de una determinada forma de alimentación tradicional, sino que no se vuelva a degustar un aroma, un olor y una textura. Una lectura que invita a reflexionar y tomar conciencia del panorama alimenticio actual para proponernos un sistema alimentario más sano, sostenible y, sobre todo, más rico en sabores y significado.

La cena, Meera Sodha
Meera Sodha propone en esta obra 120 recetas veganas y vegetarianas apasionantes, fáciles de hacer y repletas de sabor, que van desde maravillas culinarias para las que solo se necesita una sartén hasta riquísimas creaciones que basta meter en el horno y disfrutar una vez que están listas. Algunas de estas delicias son el dal de hinojo y eneldo y las berenjenas al miso, o postres como el helado de bubble tea.

Contra los gourmets, Manuel Vázquez Montalbán
¿Es la gastronomía el arte de hacer de la necesidad (de alimentarse) virtud? ¿O es simplemente «una metáfora ejemplar de hipocresía de la cultura»? Entre el instinto humano y la más sutil referencia culturalista, la gastronomía ocupa un amplio espacio de saberes y sabores, de reflexión intemporal y fugacidad histórica: la gastronomía, como la misma religión, es una cultura. Y la gastronomía, como la misma religión, tiene sus oficiantes, los cocineros, y sus teólogos; uno de ellos fue el autor de esta obra, Manuel Vázquez Montalbán. «Contra los gourmets» presenta un sabio repaso de la historia, la sociología y la filosofía de los fogones y los manteles, así como una descripción de las cocinas occidentales, con especial atención a la francesa y la española, y una pertinente reflexión sobre los «placeres elementales» que son el pan, el vino y el queso, comidas de peregrinos y pobres. Una colección de textos, en definitiva, concebida para despertar las más altas pasiones, y que sintetiza la capacidad humana para hacer sublime lo vulgar, comparable únicamente a la que tiene de hacer vulgar lo sublime. Es la obra que, sin duda, Carvalho hubiera aprobado.

Confesiones de un chef, Anthony Bourdain
El cocinero más salvaje y brutalmente sincero del planeta cuenta sin pelos en la lengua sus andanzas tras los fogones, probando todos los manjares, incluidos los prohibidos. Escritas a mordiscos y hasta a cuchilladas, en un enloquecido galopar de historias rabiosamente reales, estas Confesiones de un chef nos muestran lo que de verdad se cuece en las cocinas de los restaurantes, lo que los comensales seguramente preferirían no saber sobre cómo se trabaja en el hábitat de los cocineros, entre fogones, calor, explotación laboral, pinches de aspecto patibulario, chefs no muy ortodoxos, dudosa higiene y manipulaciones de la comida no siempre confesables.

Viaje a Francia, Néstor Luján
Viajero impenitente por multitud de parajes reales –o no tanto–, Néstor Luján nos regaló hace años estas espléndidas crónicas misceláneas acerca de la cocina y la cultura de uno de los países que mejor conocía y más amaba: Francia. Porque, más que un país o una geografía, Francia era para Luján un auténtico paisaje del alma y, gracias a él, también lo es para sus agradecidos lectores. En estos ociosos y a menudo melancólicos vagabundeos por tierras de Aquitania y Borgoña, por los valles del Loira y las regiones de la Champaña, Lorena, Alsacia o Provenza, nunca falta, además de la minuciosa descripción de los platos, recetas, vinos o especialidades gastronómicas, la precisión geográfica, el retrato histórico o la cita literaria. Maestro en el difícil género de la literatura viajera y gastronómica, Luján sabe reunir en una misma página alguna curiosa particularidad culinaria con una evocación cultural de altos vuelos, o la amena digresión sobre el paisaje otoñal con la visita comentada a algún secreto museo. Es un auténtico placer para el editor rescatar ahora este hermoso texto, sin duda uno de los títulos de más grata lectura escritos por Néstor Luján.

Dime qué come y te diré cómo se porta, María Luisa Ferrerós
¿Cómo afecta la alimentación al comportamiento infantil? ¿Hasta qué punto el exceso de azúcar puede cambiar la conducta del niño? ¿Puede una dieta no equilibrada provocar alteraciones nerviosas? Estas son algunas de las dudas que la psicóloga de referencia María Luisa Ferrerós, en colaboración con la Dra. Victoria Revilla, especialista en neurociencia, biología y farmacología, tratan de despejar en este esclarecedor libro. Las autoras no solo alertan de las sabidas consecuencias del abuso de alimentos con azúcar, sino que explican hasta qué punto influye la dieta en el organismo de los niños.

La enciclopedia del chocolate, Frédéric Bau
Un compendio de saber hacer, fruto de las formaciones que se imparten en la École du Grand Chocolat. Se revelan las técnicas de trabajo del chocolate utilizando un lenguaje claro, preciso y comprensible y para el público en general. Todos los métodos se explican a través de fotografías paso a paso para realizar con éxito sus postres. Con los secretos de los mejores chefs pasteleros y sus recetas emblemáticas: Christophe Michalak (Plaza Athénée), Gilles Marchal (Maison du Chocolat), Christophe Adam (Fauchon), Jean-Paul Hévin, Christophe Felder, Frédéric Cassel, Éric Léautey...

Mercado de Barceló, Almudena Grandes
Cuando en 1999 Almudena Grandes inició una nueva serie de artículos en El País Semanal y quiso dotarlos de un hilo conductor, enseguida pensó que algo tan cercano y fascinante como un mercado de abastos podría servirle como marco ideal para poblarlo con «los humildes afanes y trabajos de la cotidianidad más estricta». Escogió entonces el céntrico Mercado de Barceló, situado en un reconocible barrio madrileño, y lo convirtió en un microcosmos de pequeñas historias, pero también en un infalible sismógrafo sociológico, que recogía indirectamente preocupaciones y tendencias encarnadas en personajes y conversaciones. Cerrada la serie a finales de 2002, este libro reúne una cuidada selección de aquellas crónicas y relatos.

Atlas mundial del café, James Hoffmann
La calidad del café nunca había sido tan alta; tampoco el interés que despierta. Los consumidores de café lo tienen más fácil que nunca, sobre todo si entienden el origen y las cualidades del producto que beben. El lugar de cultivo, cómo se cosecha y tuesta o el agua que se emplea para elaborarlo son solo algunos de los elementos que influyen en el sabor de esta bebida. El experto en café James Hoffmann analiza estos y otros factores: explora las diferentes variedades, el impacto del terruño, la forma de cosechar, procesar y tostar café o sus métodos de elaboración. En un recorrido país por país, desde Bolivia hasta Zambia, identifica las características fundamentales de cada zona cafetera y ofrece consejos prácticos para preparar en casa un café espectacular de cualquier tipo.

Cocina mediterránea, Elizabeth David
Publicado originalmente en 1950, este maravilloso libro es una nueva muestra del buen gusto de Elizabeth David, pero también de su carácter intrépido, ya que presentan una exquisita y variada selección de platos que descubrió y aprendió a elaborar durante el tiempo que pasó viviendo en Francia, Italia, las islas griegas y Egipto. Deliciosas recetas de pasta italiana, ensaladas aromáticas provenientes de Turquía y Grecia o marisco español se dan cita en un volumen que celebra la calidad, la simplicidad y la variedad de la dieta mediterránea.

100 recetas de pan de pueblo, Yban Yarza
De la mano de Ibán Yarza, uno de los mayores divulgadores del pan casero, conoceremos la sorprendente variedad de panes de todos los rincones del país se muestra de forma accesible el pan gallego con su interior jugoso, la delicada miga del pan candeal o sobado, las clásicas hogazas de pueblo, las tortas de aceite, pero también el universo de las cocas dulces y saladas o la bollería, con ejemplos festivos clásicos como el roscón de Reyes, la coca de Sant Joan o la ensaimada, o bien especialidades estacionales que usan productos locales y de temporada.

Microbiota y salud mental, Ignacio López-Goñi
Uno de los mayores expertos en este campo, el catedrático de Microbiología Ignacio López-Goñi, descubre en este libro cómo es el intestino y sus bacterias, la relación con algunas enfermedades mentales, cómo es el mecanismo por el que se comunica el intestino con el cerebro y lo más importante: cómo podemos alterar o modificar la microbiota para mejorar nuestra salud mental.

Saber comer, Michael Pollan
Comer no tiene que ser tan complicado. En esta época de dietas milagrosas demasiado elaboradas y consejos contradictorios sobre salud y nutrición, Saber comer nos ofrece 64 reglas básicas para nuestra alimentación diaria. Escrito con claridad, precisión, y una agudeza que lo ha llevado a convertirse en un bestseller, este manual indispensable bebe de una gran variedad de tradiciones y nos muestra cómo las distintas culturas han alcanzado a través de los siglos una sabiduría común sobre la comida. Saber comer es un manual perfecto para gente con sentido común y para todo aquel que alguna vez se haya preguntado «¿qué, cuándo, y cómo debería comer?».

Todo sobre las galletas, Christina Tosi
Encuentra en esta obra una colección de recetas para hacer las mejores galletas del mundo y toda la inspiración para crear tus propias obras maestras de manera personalizada y original. En Todo sobre las galletas Christina Tosi nos transporta al país de las maravillas de las galletas, con recetas inspiradas en las favoritas de los clientes de su icónico Milk Bar. Una obra que no deja ninguna galleta sin probar, desde las clásicas más crujientes hasta incluso las que no necesitan horno. Christina Tosi nos lleva así de su mano a un viaje de mil y un sabores y texturas y te hará la boca agua con sus famosos sándwiches de galleta, sus donuts de gelatina, sus galletas de pepitas de chocolate y marshmallows, las de confeti, de arándanos y nata…

Los cítricos, un viaje a través de la historia y el arte, Salvador Zaragoza Adriaensens
This book is a fascinating journey through the history of citrus fruits and their representation in more than 80 works of art, guided by engineer and citrus expert Salvador Zaragoza Adriaensens . A comprehensive volume, it focuses on the botanical, commercial, and geopolitical aspects related to these fruits, but also on how they have been depicted throughout history. Thus, we find them in the frescoes of Roman houses, in ancient Arabic botanical treatises, in Flemish Renaissance paintings, in the works of Botticelli and Caravaggio, but also in 17th-century Chinese engravings and, of course, in the great pictorial traditions, such as the Spanish, in the beautiful paintings of Zurbarán, Ribera, and Sorolla, or the French, in the works of Manet, Cézanne, and Matisse. And in marvelous works by Frida Kahlo, Juan Gris, Picasso, and Warhol, right up to contemporary artists like Thomas Schütte and Tacita Dean.

Sitopia, Carolyn Steel
Sitopia is the sequel to Hungry Cities . For millennia, food has shaped our bodies and homes, our politics and commerce, our landscapes and climate. Arguably, food is the most powerful tool for transforming our lives and the world. While Hungry Cities explores how food's journey through the city has shaped civilizations throughout time, Sitopia begins with a plate of food and travels out into the universe. Food animates our bodies, homes, and societies, the city and the countryside, nature and time: seven scales that form the book's chapters. Steel explores the effects that interact in multiple interconnected ways. From the cultural norms we are born into the personal tastes and preferences that affect our individual health and pleasure, but also the vitality of local economies, global geopolitics, and ecology, the way we seek, make, and consume food has defined the history of humankind. But by forgetting our culinary heritage and relying on cheap, intensively produced food, we have drifted toward a way of life that threatens our planet and ourselves. What if there were a sustainable way to eat and live?


